Verdades y mentiras sobre la infertilidad.
0:00
El uso de anticonceptivos puede provocar infertilidad.
FALSO. No, una mujer que tomó anticonceptivos no está en riesgo de desarrollar infertilidad. Lo que sucede es que seguramente antes de tomar las pastillas ya tenía problemas para concebir, pero no se habían diagnosticado.
Para las mujeres con sobrepeso es más difícil lograr un embarazo.
CIERTO. Una mujer cuanto más pasada esté de su peso, más problemas tendrá de fertilidad, porque puede sufrir trastornos en la ovulación.
La infertilidad se hereda.
FALSO. Es mentira que si una mujer tiene problemas para concebir es porque a su madre también le ocurrió lo mismo. No existe un factor genético que predisponga a la infertilidad en una familia. Sin embargo, sí existen algunas enfermedades que se asocian familiarmente, como la endometriosis.
Alimentos como la miel, el clavo, el azafrán y el ajo pueden ser benéficos para un embarazo.
FALSO. A todas las pacientes que desean embarazarse se les recomienda llevar una dieta rica en verduras, antioxidantes y frutas. Hasta el momento no está comprobado científicamente que consumir algún alimento garantice al procreación.”
Los ciclistas presentan riesgo de infertilidad.
FALSO. El deporte moderado beneficia la salud. Lo que es cierto es que los deportistas de alto rendimiento, tanto hombres como mujeres sí pueden presentar problemas de fertilidad, porque el esfuerzo físico provoca un estrés importante en el cuerpo, lo que puede ocasionar alteraciones hormonales. En mujeres, se eleva la prolactina y puede desaparecer la regla unos meses.
El tabaquismo y el alcoholismo disminuyen la fertilidad.
CIERTO. Las mujeres que fuman o toman tienen predisposición de tener problemas de fertilidad porque ambas actividades dañan la salud.
FALSO. No, una mujer que tomó anticonceptivos no está en riesgo de desarrollar infertilidad. Lo que sucede es que seguramente antes de tomar las pastillas ya tenía problemas para concebir, pero no se habían diagnosticado.
Para las mujeres con sobrepeso es más difícil lograr un embarazo.
CIERTO. Una mujer cuanto más pasada esté de su peso, más problemas tendrá de fertilidad, porque puede sufrir trastornos en la ovulación.
La infertilidad se hereda.
FALSO. Es mentira que si una mujer tiene problemas para concebir es porque a su madre también le ocurrió lo mismo. No existe un factor genético que predisponga a la infertilidad en una familia. Sin embargo, sí existen algunas enfermedades que se asocian familiarmente, como la endometriosis.
Alimentos como la miel, el clavo, el azafrán y el ajo pueden ser benéficos para un embarazo.
FALSO. A todas las pacientes que desean embarazarse se les recomienda llevar una dieta rica en verduras, antioxidantes y frutas. Hasta el momento no está comprobado científicamente que consumir algún alimento garantice al procreación.”
Los ciclistas presentan riesgo de infertilidad.
FALSO. El deporte moderado beneficia la salud. Lo que es cierto es que los deportistas de alto rendimiento, tanto hombres como mujeres sí pueden presentar problemas de fertilidad, porque el esfuerzo físico provoca un estrés importante en el cuerpo, lo que puede ocasionar alteraciones hormonales. En mujeres, se eleva la prolactina y puede desaparecer la regla unos meses.
El tabaquismo y el alcoholismo disminuyen la fertilidad.
CIERTO. Las mujeres que fuman o toman tienen predisposición de tener problemas de fertilidad porque ambas actividades dañan la salud.
0 comentarios