
Asimismo, en la piel hay una bacteria llamada Propionebacterium acnes, que en condiciones normales es inofensiva, pero cuando entra en contacto con un poro obstruido provoca la aparición de granos y puntos negros. Es importante tener en cuenta que el consumo de alimentos como el chocolate, embutidos y aguacate no tiene relación alguna con el acné, afección que regularmente daña a la mayoría de los adolescentes.
Causas
- Las hormonas masculinas, presentes tanto en hombres como en mujeres, estimulan las glándulas sebáceas para generar la grasa que lubrica la epidermis; la que no puede eliminarse forma un abultamiento que obstruye los poros.
- Presencia de la bacteria Propionebacterium acnes.
- La producción de grasa se determina por factores hereditarios.
- Cambios hormonales durante la pubertad, pues estimulan la secreción de sebo.
- Durante los días próximos a la menstruación y en el embarazo surgen con mayor facilidad, pues en estas etapas hay mayor producción de hormonas.
Síntomas
- Mayor secreción de sebo determina que la piel pueda sentirse grasosa.
- Aparición de granos llenos de pus (barros) y puntos negros (espinillas) en frente, nariz, mejillas y espalda.
- En ocasiones produce dolor.
- Inflamación y enrojecimiento en la zona afectada.
Diagnóstico
- Se realiza con base en los síntomas antes citados.
- El médico debe revisar la piel y determinar si se trata de acné común, porque en ocasiones una erupción cutánea similar a este padecimiento puede ser consecuencia del uso de algunos maquillajes, lociones o cremas.
Prevención
- Se puede recurrir a cremas y geles que ayudan a evitar la aparición de esas lesiones. Asimismo, hay productos que reducen la cantidad de grasa en la piel, como jabones y lociones astringentes.
- No se deben exprimir los barros y espinillas porque se corre el riesgo de infectarlos.
- Evitar los cosméticos que contengan aceites porque favorecen el desarrollo de este tipo de afecciones; pueden elegirse los "no comedogénicos", es decir, aquellos que no fomentan la formación de barros y espinillas.
- Es importante retirar el maquillaje con agua y jabón para evitar que el acné empeore o aparezca otro tipo de daño.
Tratamiento
- Se recomienda lavar la piel afectada dos veces al día con jabón antiacné o neutro. La limpieza debe ser moderada para evitar que se produzca resequedad y que las glándulas sebáceas trabajen más de lo normal.
- Se recomienda usar cremas, geles y jabones que combatan el acné, disponibles sin receta.
- No deben pellizcarse ni exprimirse los barros porque ello incrementa el dolor e inflamación , así como el riesgo de cicatrices.
- Si después de dos o tres meses no se obtienen resultados satisfactorios, debe consultarse a un dermatólogo para que indique un tratamiento más agresivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario