Una crisis de
pareja muestra la tensión interna que
existe entre dos personas que están distanciadas a pesar de quererse. La
comunicación es fundamental tanto en los momentos positivos como en los
momentos difíciles. ¿Cómo mejorar el diálogo en una crisis de pareja?
Dar valor a los silencios
Existen personas que se sienten tan incómodas ante la
distancia
que se genera en una crisis de pareja que tienden a llenar la mayor
parte del tiempo con palabras. Sin embargo, es recomendable dar valor a
los silencios que son los que propician la reflexión y la introspección.
Además, un
silencio también permite echar de menos al otro.
Seleccionar las palabras adecuadas
En medio de una
crisis de pareja, las personas son
especialmente vulnerables ante la posibilidad de decir algo que no
piensan en realidad movidas por el sentimiento interior de ira y
decepción. Controlar ese impulso que surge de la ira y pensar muy bien
las palabras antes de hablar, es un camino necesario para construir
ilusión de forma gradual: una crisis de pareja no se supera en un día.
Palabras necesarias para sanar las heridas
Existen palabras que son especialmente necesarias para sanar las
heridas.
Una de ellas es gracias. Resaltar la gratitud en las pequeñas cosas es
una forma de empezar a construir un amor sólido dando valor a los
pequeños detalles.
Buscar espacios de ocio común
Existen muchas formas de comunicación: compartir tiempo con alguien también es una forma de demostrar
interés.
En ese caso, en el contexto de una crisis de pareja, es especilamente
recomendable encontrar un espacio de ocio compartido, por ejemplo,
practicar una misma
afición para poder interactuar en pareja en un entorno de disfrute asociado al bienestar.
Escucha activa
Para mejorar el
diálogo en una crisis de pareja
recuerda que no sólo es importante aquello que tú tienes que decir,
sino también, aquello que tiene que decir el otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario