La enfermedad llamada púrpura
0:16Uno de los tipos de hemorragia vascular más frecuente es el llamado púrpura.
Se ocasiona por una fragilidad capilar extrema que ocasiona el rompimiento de vasos capilares y puede ser simple por la susceptibilidad de la persona a tener hematomas o de otros tipos entre las que se encuentran: la púrpura senil, la alérgica, la trombocitopénica idiomática aguda o por el uso de ciertos medicamentos.
Este problema que por lo general no es grave, al parecer, es hereditario, afecta mucho más a las mujeres.
Muchas mujeres en edad fértil desarrollan hematomas que se manifiestan como “placas descoloridas” en la parte superior de los brazos, en los muslos y en las nalgas, sin ninguna lesión aparente que las justifique. Por lo general aparecen en la noche o antes del periodo menstrual, no duelen y suelen desaparecer de la misma forma que aparecieron sin dejar huellas.
La púrpura senil, se presenta en adultos mayores y se manifiesta como una serie de manchas de formas irregulares y de color violeta que por lo general desaparecen rápido, aunque también pueden convertirse en zonas permanentes de color pardo sobre la piel. Aparecen sobre todo en los antebrazos y en las manos de los ancianos.
La púrpura alérgica, conocida también como anafilactoide aparece como una erupción cutánea repentina en los brazos, piernas, nalgas y pies. Afecta principalmente a los niños después de alguna infección por ejemplo de faringitis estreptocócica, aunque algunos adultos pueden llegar a padecerla.
Este tipo de púrpura también puede originarse por una reacción a algún medicamento, ya que durante la respuesta del sistema inmunitario del organismo se produce una inflamación que debilita las paredes de los vasos sanguíneos. En estos casos, el sangrado puede ir acompañado de fiebre, problemas renales, hinchazón y dolor articular, sobre todo de las rodillas, caderas, muñecas y codos.
La púrpura trombocitopénica idiopática aguda, es un trastorno del sangrado infantil que se presenta por lo general después de una infección viral, ya que se reduce el número de plaquetas.
Otro tipo es la púrpura trombocitopénica idiopática crónica, que casi siempre se presenta en mujeres de 20 a 40 años como un trastorno autoinmune, es decir que el propio organismo de defensa ataca ocasionando la destrucción rápida de las paredes de las plaquetas.
Otras posibles causas de púrpura son los trastornos hereditarios del tejido conectivo, que son muy poco frecuentes y las enfermedades autoinmunes, que reducen el nivel de plaquetas en la sangre.
La fiebre trasmitida por garrapatas también puede provocar cierto tipo de púrpura.
1 comentarios