Papel de padre durante el embarazo

0:05


El embarazo representa un cambio para la pareja, tanto la madre como el padre experimentan muchas emociones y sensaciones nuevas y la única forma de enfrentar estos cambios es que ambos puedan expresar sus emociones, deseos y temores y juntos buscar lo mejor para ambos.

Es fundamental que sea un proceso compartido, adoptando los padres una actitud más activa en el desarrollo del embarazo, apreciando los cambios en el cuerpo de su pareja, sintiendo el movimiento del feto cuando da patadas, asistiendo a las consultas ginecológicas, a las ecografías, a las clases de preparación al parto, preguntando, leyendo sobre el tema, etc. La descripción del papel del padre durante el embarazo

También es importante que preste una especial atención a los procesos por los que está pasando la mujer, tanto físicos como emocionales, siendo más paciente y comprensivo.

Así mismo es necesario que las mujeres se muestren comprensivas con ellos, ya que también tienen dudas y miedos acera de si serán buenos padres, si sabrán educar a sus hijos/as, etc., y necesitan cierto tiempo para asumir la nueva situación.

Algunas mujeres viven de forma muy intensa la maternidad, sin compartir sus experiencias, vivencias y preocupaciones con la pareja, haciendo que los padres en ocasiones se sientan rechazados, excluidos o en un segundo plano.

Para que tanto la madre como el padre disfruten del embarazo es necesario que ambos comuniquen y compartan sus sentimientos y necesidades.

Las madres solteras

La maternidad es una opción libre, voluntaria y responsable de la mujer, independientemente de su estado civil. Cada día existen más familias monoparentales de mujeres.

Los problemas, necesidades y expectativas de una madre soltera suelen ser diferentes a los de una pareja ya que en algunas ocasiones las mujeres se pueden encontrar en situaciones de desamparo, con dificultades y problemas sociales, laborales y económicos.

En estos casos existen organizaciones especializadas que prestan ayuda y apoyo a las madres solteras con dificultades, acogiéndolas cuando están embarazadas o acaban de dar a luz , hasta que sean capaces de organizarse y crear los recursos suficientes para la estabilización del entorno familiar.

Es importante que las madres solteras cuenten con el apoyo de familiares y amigos/as, así como de el/la ginecólogo/a que le atiende durante el desarrollo del embarazo.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts