Pages

sábado, 4 de octubre de 2014

Disfunción eréctil provocado por problemas bucales.

¿Qué tienen que ver los dientes y el pene?. Tanto la enfermedad periodontal crónica como la disfunción eréctil están asociadas con las afecciones cardiovasculares y sus factores de riesgo, incluidas la diabetes y la adicción al cigarrillo.
Las bacterias de la llamada placa dental pasan a todo el torrente circulatorio y producen inflamación sistémica. La enfermedad periodontal no sólo posee nexos con la sexualidad; también, con diabetes, bajo peso al nacer y afecciones cardiovasculares y respiratorias.
Se considera disfunción eréctil a la dificultad para alcanzar y mantener una erección suficiente para disfrutar de una actividad sexual satisfactoria. Esto aumenta con la edad.
La enfermedad periodontal es un padecimiento crónico, de origen infeccioso y de larga evolución, que puede aparecer en personas de distintas edades.
La primera etapa de la enfermedad periodontal es la gingivitis, que se manifiesta con el sangrado de las encías al masticar un alimento o al cepillar los dientes. Si el individuo no toma medidas para su higiene bucal, los microbios no removidos penetrarán en zonas más profundas de los dientes fibras y huesos que dan el soporte a cada pieza.
Esta etapa, la de periodontitis, puede ser tan severa que provoque el movimiento de los dientes, e incluso, su pérdida. Otros factores, como la adicción al cigarrillo o al alcohol, pueden empeorar el cuadro.
Cabe destacar la existencia de una periodontitis agresiva, que puede aparecer en sujetos muy jóvenes, y se relaciona con factores inmunológicos.
La primera recomendación es acudir al consultorio odontológico, al menos una vez al año, para un examen integral de la boca que determine si hay o no enfermedad periodontal. Y en caso de disfunción eréctil, pensar que esa dificultad para funcionar en la cama puede deberse a la boca.

No hay comentarios:

Publicar un comentario