Polen, un concentrado de la naturaleza

0:23

El polen de las abejas contiene todos los elementos indispensables para la vida. Está elaborado por las abejas en su colmena después de recoger el polvillo que producen los órganos masculinos de las plantas, y su riqueza nutritiva lo convierte en un complemento indispensable para pequeños y mayores, sea cual sea el momento por el que estén pasando: desde una convalecencia hasta aquellas personas que tan sólo necesiten un empujoncito para recuperar fuerzas.

Un par de cucharaditas, por ejemplo, son una buena forma de empezar el día y fortalecerse para todo lo que venga después. No es para menos: el polen contiene vitaminas A (aliada en el crecimiento), B (para el sistema nervioso), C y E (antioxidantes), D, K y P, casi todos los aminoácidos indispensables y oligoelementos, así como un 20% de proteínas. También aporta minerales como el potasio, magnesio, calcio, silicio, fósforo, manganeso, azufre, cobre, hierro y cloro. Todo junto es un cóctel maravilloso y asequible para que el cuerpo cumpla a la perfección las funciones celulares, musculares y esqueléticas.

ESTÍMULO DE LA VIDA

Los griegos ya hacian referencia a la mezcla de polen y miel llamándole ambrosía o alimento de los dioses y estaban convencidos de que en esta combinación se encontraba un estímulo para una vida larga y llena de belleza y juventud. Sin embargo, no ha sido hasta en las últimas década en que se han podido comprobar de forma científica todas sus propiedades. En los estudios se afirma que, además, es totalme te inocuo y estimula el crecimiento en los niños, protegiendo el organismo con sustancias antibióticas activas y ejerciendo una buena influencia sobre el sistema reproductor. Destaca también su capacidad para aumentar las tasas de hemoglobina en sangre, para lograr una rápida recuperación de peso en las personas muy delgadas y un aumento de la vitalidad en general.

El polen se presenta en bolitas de varios colores, con predominio del amarillo y el naranja, y sabor pastoso (está deshidratado porque de lo contrario se enmohecería y fermentaría). Algunas personas pueden masticarlas o tragárselas con un sorbo de agua, mientras que otras disimulan su sabor con zumo, yogur o leche y un poco de miel. Independientemente de cómo se tome, sí que es preferible hacerlo por la mañana, como una parte más del desayuno, para afrontar el día con más energía. Puede encontrarse fácilmente en herbolarios, dietéticas y tiendas de alimentación.

POR QUÉ INCLUIRLO EN LA DIETA Son muchos los beneficios del polen sobre la salud. Descubre cómo puede ayudarte:

• Es un reconstituyente mental y está indicado para recuperar el optimismo y superar estados de ansiedad y bajón anímico. También refuerza la memoria y concentración.

• Aumenta la resistencia ante el esfuerzo físico, por lo que constituye un alimento ideal para las personas deportistas.

• Su cóctel de nutrientes combate la debilidad y ayuda a recuperar el peso en casos de delgadez y el apetito en personas enfermas, desganadas y convalecientes.

• Se usa como ingrediente en cosméticos por su capacidad suavizante de la piel.

• Es un buen regulador intestinal que, además, combate el estreñimiento.

• Detiene la caída del cabello por su contenido en cistina, un ácido azufrado que aumenta el sistema piloso.

• Se dosifica en píldoras para prevenir los problemas de próstata en el hombre.

• Mejora el metabolismo de las mujeres embarazadas y las remineraliza en este periodo y a lo largo de toda la lactancia.

• Regula los niveles de glucosa.

• Es un desintoxicante del organismo.

• Durante la menopausia, en combinación con la jalea real, ayuda a reducir el colesterol y mejora la estructura de los huesos.

• Acelera la reparación de los tejidos y regula el funcionamiento del hígado.

• El polen es un producto protector del sistema inmunitario gracias a su contenido rico en sustancias antibióticas activas.

You Might Also Like

0 comentarios

Popular Posts