Enfermedades de transmisión sexual Verrugas genitales
0:00
¿Cuáles son los síntomas?
1.- Los síntomas aparecen entre 1 y 8 meses después de tener relaciones sexuales.
2.- Se observan pequeñas verrugas en los órganos sexuales y el ano.
3.- Las verrugas no desaparecen.
4.- Se nota ardor y comezón alrededor de los órganos sexuales.
5.- Después que las verrugas desaparecen, el virus permanece en el cuerpo.
6.- Las verrugas pueden aparecer nuevamente.
¿Cómo se contrae esta enfermedad?
Se transmite durante las relaciones sexuales, ya sea por la vagina o por el ano y también durante el sexo oral con alguien que tenga verrugas genitales.
¿Qué ocurre si usted no recibe
tratamiento?
1.- Usted puede transmitir las verrugas genitales a su compañero/a sexual.
2.- Las verrugas no se pueden curar.
3.- Aparecen más verrugas y es más difícil hacer que desaparezcan
4.- Una madre que tiene verrugas puede contagiar a su bebé durante el parto.
5.- Puede causar problemas que más adelante pueden convertirse en cáncer.
1.- Los síntomas aparecen entre 1 y 8 meses después de tener relaciones sexuales.
2.- Se observan pequeñas verrugas en los órganos sexuales y el ano.
3.- Las verrugas no desaparecen.
4.- Se nota ardor y comezón alrededor de los órganos sexuales.
5.- Después que las verrugas desaparecen, el virus permanece en el cuerpo.
6.- Las verrugas pueden aparecer nuevamente.
¿Cómo se contrae esta enfermedad?
Se transmite durante las relaciones sexuales, ya sea por la vagina o por el ano y también durante el sexo oral con alguien que tenga verrugas genitales.
¿Qué ocurre si usted no recibe
tratamiento?
1.- Usted puede transmitir las verrugas genitales a su compañero/a sexual.
2.- Las verrugas no se pueden curar.
3.- Aparecen más verrugas y es más difícil hacer que desaparezcan
4.- Una madre que tiene verrugas puede contagiar a su bebé durante el parto.
5.- Puede causar problemas que más adelante pueden convertirse en cáncer.
0 comentarios