¿Por qué las mujeres tienen orgasmos?
0:00
Durante muchos años, el orgasmo de la mujer se ha discutido desde el punto de vista científico, en un intento de averiguar cuales son sus bases biológicas.
De hecho, se han propuesto muchas teorías para justificar el motivo por el que las mujeres experimentamos orgasmos. La biología evolutiva lo considera como una manera de influir en la elección de pareja, fortaleciendo los vínculos entre ambos sexos, y ayudando a introducir el esperma en el útero.

Algunas teorías más descabelladas hablan del orgasmo femenino como una consecuencia del masculino. De todos modos, científicos australianos han querido rebatir esta teoría con la idea de que, si fuera cierta, los gemelos de sexo opuesto y el conjunto de hermanos compartirían más similitudes en su susceptibilidad al orgasmo -”orgasmobilidad” según Zietsch- que las parejas de personas no emparentadas.
Esta teoría se rebatió con la evidencia de que los análisis genéticos de los gemelos idénticos del mismo sexo tenían mayor similitud orgásmica que los gemelos no idénticos del mismo sexo. En cambio, el resto de hermanos no mostraba ninguna relación directa con relación a la posible susceptibilidad al orgasmo.

Por lo tanto, los expertos en analizar el orgasmo de las mujeres dedujeron a raíz de estas pruebas que los genes que influyen en la función del orgasmo en los hombres no son los mismos que los de las mujeres. En consecuencia, se puede afirmar, desde el punto de vista científico, que el orgasmo masculino y femenino evolucionaron a través de diferentes rutas genéticas.

Algunas teorías más descabelladas hablan del orgasmo femenino como una consecuencia del masculino. De todos modos, científicos australianos han querido rebatir esta teoría con la idea de que, si fuera cierta, los gemelos de sexo opuesto y el conjunto de hermanos compartirían más similitudes en su susceptibilidad al orgasmo -”orgasmobilidad” según Zietsch- que las parejas de personas no emparentadas.
Esta teoría se rebatió con la evidencia de que los análisis genéticos de los gemelos idénticos del mismo sexo tenían mayor similitud orgásmica que los gemelos no idénticos del mismo sexo. En cambio, el resto de hermanos no mostraba ninguna relación directa con relación a la posible susceptibilidad al orgasmo.

Por lo tanto, los expertos en analizar el orgasmo de las mujeres dedujeron a raíz de estas pruebas que los genes que influyen en la función del orgasmo en los hombres no son los mismos que los de las mujeres. En consecuencia, se puede afirmar, desde el punto de vista científico, que el orgasmo masculino y femenino evolucionaron a través de diferentes rutas genéticas.
0 comentarios